Núcleo 5.3. Necesidades especiales y grupos desfavo- recidos en la empresa ITEM 5.3.1Empresa Se adoptan medidas en la empresa para apoyar la formación adaptada, en particular a las personas y los grupos desfavorecidos Totalmente/Bastante/Algo/Nada En respuesta a los rápidos cambios que se producen en la economía y la sociedad, los sistemas de FP Dual deben contribuir a aumentar la empleabilidad y la inclusión social. Los sistemas de garantía de calidad europeos (EQAVET) hacen un énfasis especial en la necesidad de apoyar la prestación de formación adaptada, en particular a los grupos desfavorecidos, como queda constancia en sus indicadores de calidad (4,5,6,8 y 10). Además se trata de mejorar el acceso de todos los ciudadanos, incluidas las personas desfavorecidas, al aprendizaje permanente. [1. Europeo. Ver: EQAVET P8, P10]. Las personas y grupos desfavorecidos, incluyen a estudiantes con necesidades especiales. Así se considera a quien pueda tener necesidades educativas que no es posible satisfacer a través de las prácticas de instrucción y evaluación habitual (por ejemplo excepciones conductuales, comunicacionales, intelectuales, físicas, de superdotación u otras necesidades del estudiante para la educación especial; los estudiantes pueden tener más de una excepcionalidad). Esto implica la necesidad de asegurar la existencia de canales de comunicación para que las partes interesadas puedan recibir la información que necesitan para su actividad. El equipo directivo debe asegurar que los recursos y la formación apoyan la accesibilidad en los entornos de aprendizaje; y que se proporcionan ajustes razonables para los estudiantes con necesidades especiales a fin de promover un acceso equitativo a las instalaciones y a los entornos educativos como a otros estudiantes. [Ver: ISO 21001:2018 – Apartado 5.1.3]ITEM 5.3.2 Empresa La empresa cuenta con medidas adicionales de carácter didáctico y pedagógico en el diseño y programación de las enseñanzas de FP Dual para facilitar la inclusión de personas y grupos desfavorecidos Totalmente/Bastante/Algo/Nada Las medidas pedagógicas y didácticas de inclusión de las personas y grupos desfavorecidos deben planificarse para respaldar la finalización con éxito de los programas de FP Dual y la adquisición de capacidades acordes con el puesto de trabajo [1. Europeo. Ver: EQAVET P4]. A tal fin es preciso realizar un análisis exhaustivo de las características de los estudiantes con necesidades especiales Estas pueden incluir el análisis de trastornos de la lectura, trastorno de expresión escrita, discapacidad matemática, discapacidad motora, deterioro auditivo y discapacidad visual. Para los estudiantes más dotados, el análisis de las necesidades puede incluir el estudio de los niveles de superdotación, hiperlexia y evaluación preliminar para áreas de superdotación (por ejemplo, capacidad intelectual general, aptitud académica específica, capacidad de liderazgo, creatividad y pensamiento productivo, capacidad psicomotora, artes visuales y escénicas entre otras) [2. Internacional. Ver: ISO 21001:2018 – Apartado 8.2.1 Nota 3]. En cuanto a las metodologías de enseñanza la empresa debería emplear estrategias de instrucción diferenciadas que permiten utilizar enfoques recomendados para los estudiantes con necesidades especiales. Estos enfoques tienen como finalidad fomentar el desarrollo de la autoconciencia, la autorregulación y la metacognición. Se trata de equilibrar las necesidades del estudiante con los requisitos de formación. Asimismo, se recomienda la aplicación de medidas individualizadas de forma flexible, en lo que respecta a la modificación del currículo, fomentando la autonomía e independencia y con una labor de tutoría ajustada a las necesidades del alumno. [2. Internacional. Ver: ISO 21001:2018 – Apartado 8.5.1.6.2].